Boxeo

Juegos Olímpicos: ¿Por qué el patinaje no es deporte olímpico? – Revista Semana


Cinco nuevos deportes fueron aceptados como disciplinas olímpicas de cara a las justas de Los Ángeles en 2028. La decisión se dio el pasado 16 de octubre. Las nuevas competencias serán en: Squash, un deporte que como el tenis es de raqueta, se practica por dos o cuatro jugadores en una cancha de cuatro paredes con una pelota de goma. Sus orígenes se remontan a las cárceles de Londres en el Siglo XVIII.

“Miguel Rodríguez de 37 años, llegó a ser 4 del mundo por nuestro país, hoy es 13. Las damas, en cabeza de Catalina Peláez y las hermanas Tovar son oros constantes en Juegos del ciclo. Ojo a un nombre, Juan José Torres, un juvenil crack”, informó el periodista experto en olimpismo, Santiago Hernández.

El béisbol que irá a unas justas olímpicas por séptima vez en la historia, se desarrolla en un campo de cuadro de 30 metros, enfrenta a dos equipos con nueve jugadores cada uno y la idea es golpear con un bate una pelota lanzada con la mano por un rival, recorrer el perímetro pasando por las cuatro bases. Muy parecido al sóftbol, que se vio por primera vez en el olimpismo en Atlanta 1996, viene del térmno softball (bola suave o blanda) que se practica en menores dimensiones, principalmente por mujeres y con un material diferente. Ambas disciplinas estuvieron en Tokio 2021 pero no estarán en París 2024.

Los jugadores de la selección Colombia de béisbol festejan su paso a la fina de los Juegos panamericanos 2023, luego de vencer a Panamá 2×1. | Foto: Foto Twitter @wbeimarlodice

“El béisbol en Colombia, se ha jugado en el Clásico Mundial en varones. En damas el softbol ha perdido el espacio que tuvo en los 90”, dijo Hernández.

Flag football, un ´hermano menor´ del fútbol americano. De hecho es la Federación Internacional de ese deporte el que la rige, pero la diferencia es que no se tacklea (tumba) al rival. Simplemente, hay que quitarle con destreza uno de los dos banderines o pañuelos que tienen en la cintura.

“La federación de este deporte en el país, lleva más de una década. Hoy el torneo de flag masculino tiene 18 equipos, el femenino 14. Las damas son subcampeonas continentales”, insistió Santiago.

Lacrosse, una disciplina que se incluyó como exhibición desde las olimpiadas de Ámsterdam 1928. Se juega entre dos equipos de diez competidores cada uno. Se usa un stick o palo con una red en la parte superior para pasar y recibir una pelota del tamaño de una bola de tenis y la idea es anotar en los arcos que están puestos en cada extremo de la cancha. Es una mezcla entre hockey, baloncesto y fútbol.

“Se juega principalmente en Medellín. Allí fue la eliminatoria al Mundial en 2023. Hay clubes, hay copas cortas, hay selección. Gente que viene de jugarlo en Norteamérica en colegios y otros grupos de gomosos”, señaló el periodista.

Cricket Twenty20 (T20). Los partidos de esta competencia duran tres horas, con equipos de 11 miembros. Cada escuadra debe tener 5 lanzadores y los 11 jugadores que batean

“Practicado en Cali, Barranquilla y Medellín más que nada en colegios británicos”, comenta Santiago.

Sin embargo, más allá de saber que Colombia tendrá nuevos representantes en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, sigue llamando la atención la exclusión del patinaje en estas justas. Deporte en el que Colombia es potencia mundial.

Esta disciplina no tiene los votos suficientes en el Comité Olímpico Internacional. SEMANA habló con José Acevedo, presidente de la Federación de patinaje en Colombia y explicó que la no inclusión de la modalidad de velocidad se debe a cuatro factores. “Económico, presencia en los medios de comunicación, organización y mayor gestión de la dirigencia deportiva internacional”, señala.

Según relata, las grandes marcas juegan un papel fundamental y en este caso no ha tenido tanto apoyo como sucede con el skateboarding, única disciplina del patinaje sobre ruedas en los olímpicos.

Con esa mirada coincide Santiago Hernández.

“Tiene pocas marcas deportivas fuertes detrás. Nike, Adidas, Reebok, Under Armour, ninguna de las que menciono hace patines para hacer visible el deporte. Los mundiales no pasan de 40 países. El pasado por ejemplo, no contó con un sponsor distinto a las autoridades locales e internacionales. Todo se hace con dinero público. Poca empresa privada”, explica.

Sin el “Cuarto poder” es difícil que el patinaje ingrese al ciclo olímpico. Así lo explica el presidente de la máxima entidad del patinaje en Colombia.

“Un ejemplo es el cricket, disciplina que estará en los olímpicos de los Ángeles, un deporte nacional en la India, que con una población de 1.400 millones de habitantes tiene garantizada la difusión y su comercialización por la cantidad de aficionados”, señala a esta casa periodística.

En cuanto lo organizativo se refiere, tiene que ver con el interés que cada país sede de los Juegos Olímpicos, despierten hacia este deporte que les permita obtener resultados con su participación.

“En este caso, para los olímpicos de los Ángeles, el beisbol y el squash son deportes que atraen a su afición y a sus intereses deportivos. De igual forma los países organizadores piensan en los escenarios que ya tienen adecuados y que no impliquen un mayor costo en construcción”, sentenció.

“Los Juegos Olímpicos no miran con buenos ojos los deporte para los que haya que construir un escenario permanente. Por eso el béisbol entra a países que lo juegan, pero sale cuando la sede no es beisbolera. Todos estos deportes nuevos de conjuntos se pueden hacer en cualquier grama. El patinaje no.”, completó Hernández.

Para la gestión de la dirigencia deportiva internacional, se debe contar con una mayor ascendencia dentro del seno del Comité Olímpico Internacional para realizar, “un lobby deportivo más efectivo”, dice José Acevedo.

“Se debe pensar en una reorganización de los diferentes campeonatos mundiales, los cuales en la actualidad son anuales y entregan una gran cantidad de medallas circunstancia esta que no lo hace atractivo para el Comité Olimpico Internacional. Cuando estos mundiales son organizados en Colombia, contamos con un plan de comunicaciones importante y tenemos el apoyo de toda la prensa, adicionalmente, realizamos grandes transmisiones de televisión que llega al mundo entero. Los eventos que se realizan fuera de nuestro país no tienen esa gran cobertura y presencia de medios de comunicación”, cierra en SEMANA el dirigente.

Desde el año 2002, Colombia ha ganado más de 800 medallas en el patinaje. Estados Unidos, por ejemplo no alcanza ni la mitad de esas cifras desde ese mismo año. ¿La política influye?

“Es claro que hay un factor político y económico detrás de las decisiones. Intereses de marcas que quieren ver posicionados sus productos, sus atletas, sus escenarios”, concluyó Hernández.

Los Ángeles, contará entonces con 35 disciplinas, un récord en la historia olímpica. Las páginas de las justas siguen sin darle espacio a la tinta cafetera con el patinaje que de seguro, dejaría la página más gloriosa en las justas.





Source link

Marc Valldeperez

Soy el administrador de marcahora.xyz y también un redactor deportivo. Apasionado por el deporte y su historia. Fanático de todas las disciplinas, especialmente el fútbol, el boxeo y las MMA. Encargado de escribir previas de muchos deportes, como boxeo, fútbol, NBA, deportes de motor y otros.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button