NFL

Andrés Puentes: el quarterback filántropo de Borregos Puebla – ESPN – ESPN


Además de ser pasador de Borregos Puebla, Andrés Puentes es un joven filántropo, estudiante de maestría y fundador de una escuela para quarterbacks


Cada ocasión en que la vida le da la oportunidad, Andrés Puentes (Monterrey, 1999) ayuda a los demás.

Fue por eso que el quarterback de Borregos Puebla apenas se enteró de los problemas que aquejaban a los jugadores de Lobos de la BUAP, ofreció su tiempo y sus conocimientos para organizar una colecta en favor de ese equipo.

Dicha ruta, pavimentada por la filantropía e impulsada por la empatía a los demás, es parte del perfil de Puentes, quien este fin de semana estará con los poblanos haciendo frente a Auténticos Tigres en el cierre de temporada regular de la Conferencia de los 14 Grandes de la Liga Mayor de la ONEFA.

“Es algo que me gusta: poder ayudar, regresar algo a los demás de lo que la vida me ha permitido obtener”, comenta Puentes en entrevista con ESPN Digital.

La hoja de vida de Puentes se completa de un pasado ligado al futbol americano gracias a su papá, quien también jugó Liga Mayor, y por una actividad académica que lo tiene cursando una maestría.

Por si fuera poco, en su afán por compartir lo que la vida le ha dado, Andrés fundó una escuela en línea, llamada Puentes Football Academy, mediante la que transmite el conocimiento acumulado en dos décadas como quarterback a los que también quieran desarrollarse en esa posición o quiera mejorar su rendimiento en el futbol americano.

Puentes también forma parte de una de las mejores ofensivas de la Conferencia, en la que acompaña al corredor Fernando Mayen, quien marcha como líder en puntos anotados de la actual competencia.

Es filántropo, hijo de familia y quarterback desde la cuna

La palabra filantropía deriva de las raíces del griego “filo” que significa amor, y “antro” ser humano; en sí, es el amor al género humano.

En el caso de Puentes, su amor por lo demás es una constante, incluso con acciones anteriores al apoyo dado al equipo de futbol americano de Lobos BUAP.

“En la Prepa Tec siempre estaba inscrito en un grupo estudiantil que estuviera relacionado a alguna asociación. Incluso llegué a ser parte de la mesa directiva de un grupo que se llama “Escuchando a México” y hacíamos eventos para recaudar fondos para personas con discapacidad y donarles aparatos”, relata Andrés.

Acepta que dichos valores están heredados de sus padres, Víctor Puentes y Susana Vera, quienes han sido sus referentes de vida.

De su papá, heredó la pasión por el deporte de las tacleadas, ya que también lo jugó en la Liga Mayor con Auténticos Tigres de la UANL a finales de los ochenta, y fue quien lo llevó al Club Potros, en su natal Monterrey, cuando tenía tres años.

“Apenas había aprendido a caminar y mi papá ya me había metido a jugar. Ahí estuve en mis infantiles. Mi papá empezó siendo mi coach, entonces me la pasaba muy bien”, recuerda Puentes, quien aprendió a jugar como quarterback incluso antes de saber leer. “Mi papá es de esos papás que dijo ‘quiero que mi hijo sea quarterbak’, entonces ahí empecé y ya nunca lo cambie”.

En sentido contrario, su mamá, Susana, le aconsejaba y le ayudaba a templar el carácter. A balancear los pensamientos. “A mi mamá le encanta leer, cada semana lee dos o tres libros. Por eso yo creo que ella sabe muchas cosas, es una mamá muy sabia. Me gusta apoyarme en ella para cualquier consejo”, confiesa Puentes Vera, quien tiene una hermana mayor, Paola, que actualmente estudia y trabaja en Alemania.

Al ser un quarterback de toda la vida, Andrés conceptualiza claramente lo que jugar dicha posición le ha aportado e influenciado más allá de lo deportivo.

“Me considero un quarterback tranquilo, que le gusta leer a las defensivas rivales antes de lanzar un pase, entonces eso trato en mi vida: soy una persona reflexiva, no me gusta estar apresurado”.

Andrés también es un muchacho amante de las estructuras y el orden, razón por la que se le facilitó estudiar la licenciatura en Mecatrónica y la maestría de Ingeniera en sistemas, aunque acepta que a veces es tan organizado que eso afecta sus relaciones con los demás.

“Siempre organizo casi todo mi mes por adelantado. Cocino los domingos para tener mi dieta lista para toda la semana. Soy de los que tienen su closet con la ropa acomodada por colores y las camisas por manga corta o larga”, relata en tono divertido Andrés.

Para su fortuna, practicar el futbol americano le ha dado lecciones que le han permitido apacentar el perfeccionismo:

“A pesar de que soy un quarterback que intenta y hasta me frustra que las jugadas no se ejecuten como debe ser, también he entendido que el equipo está compuesto por 11 jugadores y hay muchas cosas que no dependen únicamente de mí. Comprenderlo de esta forma, también me ayuda a estar más tranquilo fuera de la cancha”.

Las dos pruebas a su temple

Luego de seis años en el Club Potros, Andrés siguió su trayectoria deportiva en el Club Pumas de Fuentes del Valle. Ahí jugó seis años más para luego inscribirse en la Prepa Tec e integrarse al poderoso programa de futbol americano de los Borregos.

En esta etapa vinieron dos capítulos complicados, pero de los que Puentes supo reponerse e, incluso, revertirlos en circunstancias positivas.

Primero, a pesar de dar por seguro que jugaría para Borregos Monterrey en la Liga Mayor, el grupo de entrenadores liderado por Carlos Altamirano optó por no ofrecerle un sitio en el equipo.

De golpe, la realidad le planteaba a Andrés la necesidad de buscar acomodo en un equipo fuera de Monterrey. Sería el tiempo de separarse de sus padres. Afrontar la vida en solitario.

“Claro que yo quería jugar en Borregos Monterrey, pero primero me dijeron que tenía mi lugar seguro y al paso de unas semanas me dijeron que no les convencía mi estilo”, narra Puentes.

“Afortunadamente, me habían hablado del Tec Puebla y Tec Guadalajara. Entonces me la pasé un fin de semana de visita en Puebla y otro fin visitando Guadalajara, para conocer la ciudad, el campus, el staff de entrenadores, el equipo, las instalaciones. Y tras meditarlo, decidí estudiar en Puebla”.

La vida independiente le permitió a Andrés madurar. Hacerse cargo de sus responsabilidades.

Al paso del tiempo, el destino invirtió los papales: “Lo chistoso es que luego de que me gradué en junio pasado de la licenciatura, Borregos Monterrey me ofreció la beca estudiar allá la maestría y jugar con ellos, pero Borregos Puebla también lo hizo. Y pues, aquí estamos, en Puebla”.

La segunda prueba se dio la temporada pasada en un partido en el que enfrentaron al rival de este fin de semana, Auténticos Tigres, y en la que Andrés sufrió una dramática lesión, la más dura a lo largo de su trayectoria en los emparrillados.

“Íbamos invictos en la temporada y ese partido lo ganábamos por 24 puntos. Durante el tercer cuarto, por el golpe de dos contrarios me lesioné y salí del partido”, recuerda Puentes, de un encuentro que Auténticos ganó 41-40.

“No sentí dolor, sólo mucha frustración de que ahí se acababa mi temporada. Algo que me ayudó fue que pasó en Monterrey, entonces ahí estaba mi papá, estaba mi mamá y mis amigos de la secundaria y de la prepa”.

“Sí fue algo muy difícil, porque desde los tres años nunca me había perdido un partido por lesión y ahora tenía una ruptura de peroné y ligamentos por la que me pusieron una placa y siete clavos”, comenta Puentes.

Incapacitado para tener actividad física, Puentes perdió el control del peso y llega un punto en el que alcanzó los 98 kilos.

“¿Entonces qué pasa? Regreso a Puebla con mucho sobrepeso. Me dije que tenía que hacer algo. Con la ayuda de mi novia, contacté a una nutrióloga, me metí a un plan para tener doble entrenamiento diario y en tres meses bajé 15 kilos”, comenta Puentes.

Tiempo de enseñar, tiempo de compartir

De esta prueba al autocontrol y la disciplina fue que a Andrés se le abrió una oportunidad más, aquella que lo guiaría a emprender el proyecto de la Puentes Football Academy.

“Resulta que en el gimnasio en el que metí para recuperar mi peso, estaba un entrenador, Alwin Schreiber, que es preparador físico del piloto mexicano Patricio O´Ward, y antes trabajó con Jo Canales, quien entrena a Sergio Pérez”.

“Me dije ‘quiero hacer algo más y estuve dos meses aprendiendo del coaching de Alwin y después entré al al equipo del coach Jo para capacitarme como preparador físico de atletas de alto rendimiento”, relata Andrés.

Por esos mismos días, vía Instagram, Puentes fue contactado por un primer alumno interesado en sus servicios, lo cual lo motivó a enfocarse en preparar a jóvenes que quieran mejorar su rendimiento deportivo, el cual puede ser en el futbol americano o no.

“Me puse a leer, a investigar, ver videos, aprender técnicas de entrenamientos, a lo cual se añaden mis 20 años jugando como quarterback, lo cual creo que me aporta también una experiencia importante”, comenta Puentes.

“Me dije ‘tarde o temprano ya no voy a poder jugar. Entonces ¿cómo le hago para para seguir teniendo al futbol americano en mi vida?’ Y pues la vía es ser coach. Quiero educar deportivamente a más personas y de ahí nace mi academia”.

“Tengo una biblioteca de más de 300 videos en los que yo salgo haciendo el ejercicio y por medio de una aplicación creada específicamente para deportistas yo le voy poniendo la rutina a cada persona”.

Puentes recibe el apoyo de Isabel, su novia, quien comparte su voluntad de ayudar a otros y compartir los conocimientos de Andrés como atleta y quarterback. “Mi novia es la que me ayuda en la parte de grabar para las redes sociales. Lleva las cuentas de Instagram, TikTok y se encarga de crear los contenidos”.

Andrés entiende que su elegibilidad en Liga Mayor se está por agotar. Acepta que para Borregos Puebla el partido contra Auténticos es una prueba que les permitirá medir sus alcances de cara a los Playoffs y retirarse aspirando seriamente al título de la Liga Mayor.

Afortunadamente, Puentes también sabe que seguirá cercano a los emparrillados, ahora compartiendo sus conocimientos como entrenador, a la vez de que se mantendrá intacto su ánimo de retribuir y ayudar a los demás.

Así, seguirán vigentes Andrés, el quarterback, y Andrés, el filántropo.



Source link

Rohit Palit

Periodista deportivo y graduado en Ciencias de la Comunicación de Madrid. Cinco años de experiencia cubriendo fútbol tanto a nivel internacional como local. Más de tres años escribiendo sobre la NFL. Escritor en marcahora.xyz desde 2023.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button