Ciclismo

Un campeón mundial de ciclismo en activo acaba sin problemas el … – Diario del Triatlon


La base aeróbica del ciclismo profesional y solo dos semanas de entrenamiento específico de carrera fueron suficientes para que el ciclista profesional Michał Kwiatkowski acabará sin problemas la última edición del Maratón de Nueva York.  

 

 

El ciclista polaco del equipo Ineos, campeón mundial de ciclismo en ruta en 2014, quiso hacer de liebre de su mujer en la mítica carrera neoyorkina y cruzó junto a ella la meta en Central Park con una marca aceptable de 4:11.34.  

 

 

 

La estrella del ciclismo profesional nunca había introducido la carrera en su entrenamiento pero demostró que la capacidad pulmonar de un ciclista profesional es suficiente para poder afrontar con garantías una prueba de 52,195 kms.  

 

 

Kiatkowski se alista al grupo cada vez más numeroso de ciclistas profesionales que en la época de descanso de la bicicleta que prueban a calzarse las zapatillas de running. Entre ellos destacan Remco Evenepoel, Wout van Aert, Adam Yates, tom Pidcock o Primoz Roglic.  

 

 

Otro ciclista corrió en 2:37

 

 

De hecho, los directores de rendimiento de los equipos profesionales de ciclismo están acabando con el tabú de que correr es perjudicial para el ciclista y comienzan a recomendar a sus pupilos a que prueben a correr en la pretemporada de manera ligera y así mantenerse en forma.  

 

 

En Nueva Yoork, además de Michal Kwiatkwoski, destacó otro ciclista profesional. Fred Ovett, hijo del legendario steve Ovett, terminó la prueba con una espectacular marca de 2:37:18, y ocupó el puesto 123 entre más de 51.000 corredores.     

 

 

Ovett reconoció que se sentía sorprendido por su rendimiento tras preparar muy poco tiempo la prueba:  “Es importante recordar que no soy una élite de ninguna manera y solo puedo hacer un aprueba de estas al año, por lo que sería un tonto si fuera más allá y no disfrutara de uno de los espectáculos deportivos más grandes del planeta. Las 3 semanas de preparación para correr decente fueron un buen augurio y encontré un buen grupo con quien adaptarme a un ritmo que sabía que era fácil para mí. El circuito en sí fue muy complicado, no ayuda a ir rápido. Los 340 metros de desnivel, en comparación con los 75 metros de Berlín donde debuté, fueron significativos y, de hecho, lo sentí mucho  en la segunda mitad de la prueba. Terminé en Central Park con buenas sensaciones físicas, pero sobre todo fue una experiencia que atesoraré toda la vida”.



Source link

Julieta Elena

Tiene más de 5 años de experiencia en la redacción de noticias deportivas en línea, incluyendo más de cuatro años como periodista digital especializado en fútbol. Proporciona contenido principalmente relacionado con el fútbol, como avances de partidos y noticias diarias. Forma parte de marcahora.xyz desde abril de 2023.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button