NFL

Lucía García y el proceso invisible de ‘Las 15’: “Cuando volví a la Selección, me notaba rara; estaba en shock” – Relevo



Un año después de su decisión más “complicada”, Lucía García (Barakaldo, Vizcaya, 25 años) se miró al espejo y por fin pudo resoplar con alivio. “Guau”, se dijo a sí misma en medio de un “doble shock”. Su expresión al contarlo nos traslada a aquel 22 de septiembre. A su ‘redebut’ con la Selección en medio de uno de los capítulos más negros de nuestro deporte. Fue “raro”. Para ella y para todos. Después de tantas preguntas sin respuesta y del sufrimiento más incomprendidos -sobre todo, al principio- de nuestro fútbol, el balón volvía a sonreírle más allá de Manchester. Tanto como lo había hecho durante la treintena de partidos que jugó con España antes del conflicto, siendo la octava jugadora con más minutos del equipo en estos primeros cuatro partidos de la Women’s Nation League.

Ella fue una de ‘Las 15’ jugadoras que iniciaron una lucha contra la RFEF en pro de mejoras en la Selección femenina. Y, a pesar de que ella también envió el email para declararse convocable antes del Mundial como Mariona Caldentey u Ona Batlle, entre otras, Jorge Vilda decidió no llamarla para la cita. “No esperaba ni volver, ni jugar”, confiesa en una entrevista con Relevo durante la concentración de una Selección que camina en armonía con la RFEF mientras se siguen realizando cambios de manera interna.

Ella, que no perdió nunca su esencia pese a que vivió este periodo con “tristeza y rabia”, se muestra más Lucía que nunca. “¿Qué tal el mollo?”, nos pregunta. “Un torbellino. Es muy tú”, bromeamos. “Es muy yo, sí”, se ríe. Y aunque nos han dicho que a veces es tímida delante de las cámaras, no se esconde nada. Nos habla con naturalidad e incluso se le escapa algún taco sin querer. “Esto lo cortas”, bromeó en varias ocasiones con espontaneidad.

¿Qué tal por Inglaterra?

No me esperaba estar tan bien allí, tan cómoda, y adaptarme tan rápido y tan bien. Los primeros meses me dolía mucho la cabeza, pero muchísimo. Era una locura, pero de estar y hablar con la gente mejoré muy rápido y ya me defiendo bastante bien. Ya pienso en inglés casi. Tengo palabras que me salen en inglés a veces cuando vengo a la Selección. Y digo, Lucía, no digas esto -se ríe-.

¿Se puede decir que en esta Selección también se habla inglés?

No, no. Aquí hablamos en castellano. De hecho, con Laia -Aleixandri, que juega en el Manchester City-, que vivimos en el mismo sitio y nos vemos bastante allí, nunca hablamos en inglés. Siempre en español. Conexión española total.

¿Qué pasó con el ‘fucking tired’?

(se ríe) Justo fue en el primer partido de la liga que jugué y me nombraron jugadora del partido. Me entrevistaron en la BBC, que es como aquí, pues, no sé, como RTVE. Estaba tan cansada que me salió -respondió a una pregunta de cómo estás con un espontáneo “fucking tired”-. Claro, después el de prensa me hizo un gesto y luego fue muy heavy la repercusión. Una locura.

¿Qué tal en la Selección?

No me esperaba volver tan rápido después de lo que pasó y del año tan complicado y demás. Cuando me vi en la convocatoria, dije, hostia. Pero, bueno, al final creo que lo estoy haciendo bien en mi club y al final Montse confía en mí y eso se ve reflejado en que estoy viniendo y jugando bastante. Estoy muy contenta por eso.

No pudiste ir al Mundial, ¿los Juegos Olímpicos pueden quitar un poco esa espinita?

Para pensar en eso todavía nos queda ganar estos dos partidos para estar en la final four. Estar aquí ya es un lujo. Algo que no me esperaba hace cinco meses ni de coña. Tengo que disfrutarlo todo lo que pueda y al máximo siempre.

¿Cómo fue este regreso en septiembre? ¿Habló contigo Montse Tomé?

Como ya he dicho, yo no me lo esperaba. Montse desde el principio me dijo que confiaba en mi. Sí que yo me notaba un poco rara porque al final no venía desde hace un año y volver de repente después de todo lo que pasó fue un poco raro. Estaba en shock. Ahora creo que ya estamos bien. Poco a poco. Estoy contenta, aunque las primeras veces fueron un poco más raras la verdad.

Se han dado muchos cambios, ¿cómo los valoras tú?

Yo sí que creo que se está mejorando muchísimo desde que yo volví. Se están haciendo las cosas muy bien y estamos por el buen camino. Creo que no hay nada que reprochar o pedir porque estamos yendo en buena dirección. En la que todas estamos viendo los cambios.

¿Te ha costado sanar la herida? ¿Guardas algún rencor?

No, ya no. Se asume. Fue un año complicado. Al final aprendes a no estar. Aprendes a disfrutar de forma diferente. Aprendes a estar con tu familia y en los días de descanso. Es como una forma diferente de vivir las cosas. No hay rencor, pero sí que es difícil. Tuve dos meses de vacaciones que me sirvieron para desconectar y me vinieron bien.

¿Seguiste el Mundial?

No lo seguí mucho. Lo seguí por las redes, porque te salen cosas y demás. Estuve de vacaciones casi todo el tiempo. Desconectando por completo. Creo que vi un partido de Inglaterra e igual vi un partido de España. Y poco más.

¿Qué fue lo peor de ese periodo?

Nos afectó a todas emocionalmente. También afecta a tu familia. Es una decisión complicada. Todo lo que pasó fue muy difícil. Al principio no fui consciente realmente de lo que pasaba hasta que pasó un tiempo. En Manchester estábamos como en un mundo diferente. Estábamos un poco fuera de ese foco. Entonces, eso sí que nos vino bastante bien. Después, cuando te ibas a casa era complicado. Cuando descansas o te dan días y te decían ‘Lucía, deberías de estar ahí’. No lloré porque no lloro nunca, pero lo viví con rabia y con tristeza. Pero ese tiempo se cura después. Aprendes a vivir de forma diferente. Te duele porque no estás, pero después te acostumbras.

¿Te preguntaba mucha gente por ello?

Yo que soy de un pueblo muy pequeño y la gente me conoce y me preguntaban. Al final la gente me daba lección y un día vale, pero cinco, seis, un mes… ya era como: ‘ya vale’. No lo hacen con maldad, pues era como intentar hacerte ver otra cosa o que lo veas con una visión diferente y ya está.

¿Qué es lo que más te molestaba de todo lo que pasó?

Que la gente hablaba sin saber realmente lo que pasaba porque al final casi todo el mundo que opinaba no sabía realmente nada de lo que pasaba. Entonces, hablaban sin tener idea de nada. Yo creo que al final eso es lo que me molestaba. Me generaba un poco de rabia, la verdad.

¿Recuerdas algún momento después de tu regreso en el que dijeses: ‘ahora sí, estoy volviendo a ser feliz con la Selección?

Cuando me puse la camiseta en mi primer partido después de un año fue como ‘guau’. No me esperaba ni volver, ni jugar. Fue como un doble shock.

¿Te sientes importante en este equipo?

Sí. Creo que todas las que estamos aquí lo somos. Somos un equipo y toda la gente que está aquí es. Nos sentimos todas parte por igual.

¿Has hecho alguna apuesta si os clasificáis para los Juegos Olímpicos?

Aún no he hecho ni he dicho nada, la verdad. Ojalá.

Mayca Jiménez

Mayca
Jiménez
es
redactora
especializada
en
fútbol
femenino
para
Relevo
desde
su
nacimiento.
Apasionada
del
balompié,
creció
entre
los
banquillos
de
los
equipos
que
entrenaba
su
padre.
Graduada
en
Periodismo



Source link

Rohit Palit

Periodista deportivo y graduado en Ciencias de la Comunicación de Madrid. Cinco años de experiencia cubriendo fútbol tanto a nivel internacional como local. Más de tres años escribiendo sobre la NFL. Escritor en marcahora.xyz desde 2023.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button