Boxeo

Muay Thai, ¿violencia o disciplina? Entrenador señala beneficios – Diario de Xalapa


El Muay Thai no es un deporte que busca la violencia, al contrario, se centra en la hermandad y la disciplina, expresó el entrenador y expeleador Irving Rodríguez García, del gimnasio Ronin Nak Muay.

Desde que alguien se sube al ring se le da la mano al contrincante, explica, y al terminar otro saludo o abrazo: “Si lo noqueamos tenemos muy arraigado el buscarlo para saber que está bien y le agradecemos la oportunidad de pelear; tratamos de ser amigos al final del combate”.

Beneficios del Muay Thai para la salud

El especialista deportivo recordó que durante la pandemia muchas personas enfermaron con el estrés, por lo que esta disciplina les permite mantener un reto de superación constante: “Estamos activos y trabajando, así evitamos los vicios y los ataques mentales; nos mantiene quietos y no nos permite pensar en tonterías”.

El pedagogo de profesión puntualizó que atiende a infancias desde los 6 años o personas de más de 60, “mientras el cuerpo aguante”, por lo que sus grupos son mixtos y se busca generar en ellos el compañerismo.

“En horario de 8 a 10 AM tengo a una enfermera que llega para mantenerse bien en el deporte; otra señora viene porque quiere estar activa sin tanto estrés de la vida, pues en la pandemia enfermó mucha gente”, dijo Irving “Mikro” Rodríguez.

Entrenamiento básico para Muay Thai

Explicó que, contrario a la creencia, no se llega solo a pelear a los gimnasios, pues una persona nueva primero debe poner a prueba su habilidad motriz, es decir, si su cuerpo hace lo que piensa; “se hacen ejercicios de escalera y cardiovasculares, la fuerza con la coordinación y luego a golpear con la técnica para evitar lesiones”.

También se aprende a cómo debes girar el cuerpo para meter fuerza a un golpe: “Nosotros no podemos cruzar los pies cuando caminamos; caminar normal no está permitido, entonces nosotros hacemos desplazamientos en el ring, todo manteniendo la guardia. Todo es mental, pues además de ser castigado, una persona debe pensar en cómo seguir adelante con la pelea”, señaló.

No obstante, hizo énfasis en que cada persona lleva un proceso, “no es solo llegar y ´oie profe quiero pelear”; mínimo son tres meses de entrenar, conocer y dominar los golpes o posturas; después vienen otros tres meses más para empezar a combatir”.


Pedagogo, exdocente y entrenador

Irving Abdiel Rodríguez García es conocido en el mundo del Muay Thai como “Mikro” y se retiró de las arenas hace algunos meses cuando cumplió sus 41 años, tras una fractura en el rostro. Como pedagogo recordó que estuvo activo 17 años en la docencia, pero un conflicto laboral lo hizo alejarse y dedicarse solo a su pasión deportiva.

“Empecé a entrenar hace 22 años y antes se peleaba una o 2 veces de forma anual. Ahora las personas se preparan 3 meses y pueden pelear; o al mes entrenan y sale otro combate. Es más fluida la vida de peleador, pero requiere disciplina, puntualidad y restricciones como dietas y dedicación escolar. Si un joven va mal en la escuela, le digo que mejor no venga y se quede a estudiar”, puntualizó.

Recordó que un peleador debe tener una vida entregada, pues debe cuidar la comida y el sueño, “estar bien psicológicamente con tu familia, pareja y amigos”.

Actualmente, entrena a un peleador que se ha llevado 2 cinturones profesionales; tiene cinco peleadores activos y otros que también están llevando su proceso.

Puntualizó que su gimnasio Ronin Nak Muay lo inició en la colonia El Sumidero de Xalapa, en la casa de un alumno y amigo, y ahora está en el corazón de la ciudad, en la calle Primo Verdad, pero admitió que las rentas son caras y ya hay varias escuelas de Muay Thai en la capital, por lo que se busca dar lo mejor para hacer de los alumnos y alumnas una familia.

“Se debe mantener a los alumnos motivados, buscar hermandad en el gimnasio. Tú tienes que ofrecerles un lugar donde serán bienvenidos, donde se les apoyará. Si a alguien no le sale una rutina, los demás no se burlarán de él, al contrario, sus compañeros lo apoyarán y buscarán que sea una familia”, concluyó el entrenador.



Source link

Marc Valldeperez

Soy el administrador de marcahora.xyz y también un redactor deportivo. Apasionado por el deporte y su historia. Fanático de todas las disciplinas, especialmente el fútbol, el boxeo y las MMA. Encargado de escribir previas de muchos deportes, como boxeo, fútbol, NBA, deportes de motor y otros.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button