Boxeo

Resistencia mental: cómo desarrollarla para mejorar tu entrenamiento – GQ Spain


Entrenamiento mental y resistencia mental. ¿Qué son? Todos hemos experimentado ese chute de motivación que nos ha empujado a terminar lo que quiera que estuviésemos haciendo. Tal vez un entrenamiento especialmente intenso o el último tirón para cumplir tu objetivo sobre la bici. A esa energía residual, combinada con un elevado nivel de concentración y de motivación, es lo que se denomina fuerza mental, tanto en el deporte como en otros aspectos de nuestra vida.

La fortaleza mental cobra aún más importancia en el deporte, una de las actividades que más nos exigen en nuestro día a día. “La idea que subyace al entrenamiento mental es que todos tenemos un potencial”, explica Elisabetta Borgia, psicóloga deportiva que ha trabajado con varios campeones de ciclismo. “Un ideal que a menudo no conseguimos aprovechar o expresar porque en nuestra cabeza entran una serie de variables imprevisibles, que pueden ir desde la gestión de la competición hasta las que tienen que ver con la vida cotidiana. El cuerpo está condicionado por nuestra mente y el coaching mental sirve precisamente para gestionar emociones y miedos a través de diferentes técnicas fisiológicas y mentales, que sirven para gestionar emergencias, en el deporte como en la vida”.

Campeones en el deporte con fortalezas mentales extraordinarias

Que no se llega a ser campeón sólo por el talento ya lo dijo el legendario Michael Jordan. También hace falta trabajo duro, dedicación y fortaleza mental para alcanzar el éxito. Y como él, otros grandes campeones del deporte no sólo dominan la técnica y el talento, sino sobre todo la motivación y la resiliencia, es decir, la capacidad de no perder la concentración y de no dejarse aplastar por la presión. Tal vez hayas visto jugar al tenis a Novak Djokovic, Rafael Nadal o a Jannik Sinner, ejemplos de cómo la concentración y la resiliencia pueden abrir el camino hacia la cima de un deporte. Djokovic es conocido por su capacidad para visualizar posibles escenarios de partido y de ensayar antes los golpes en su mente. Ej actual número uno del mundo utiliza regularmente la respiración diafragmática y la meditación fuera de la pista para calmar su mente y gestionar sus emociones.

Pasando a la esfera futbolística, el secreto de la longevidad en el deporte de Cristiano Ronaldo es trabajo duro y una voluntad de hierro, reforzada gracias a una rutina ejercicios y técnicas de resistencia mental que le permiten perseguir objetivos a largo plazo. Estos y muchos otros campeones han incluido ejercicios “mentales” en sus rutinas. ¿Por qué no ser como ellos?

La fuerza mental: qué es y por qué el deporte ayuda a desarrollarla

Ciertamente hay quien está más predispuesto, pero la fortaleza mental no es un rasgo innato y puede entrenarse y potenciarse mediante la práctica constante y sistemática de técnicas de entrenamiento mental, una rama de la psicología deportiva que se ocupa de ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento mediante técnicas psicológicas orientadas a superar obstáculos mentales, complementando el entrenamiento clásico.

“Una estrategia eficaz de entrenamiento mental debe conjugar dos aspectos fundamentales. Por un lado, los puntos fuertes de cada uno y, por otro, los objetivos de mejora, que implican ser conscientes de nuestras vulnerabilidades y nuestros límites. Por ejemplo, el rigor y la disciplina no deben verse afectados por un exceso de actividad, ya que ello no nos permitiría expresarnos lo mejor posible durante una competición. Si, en cambio, pensamos en cualquier persona que hace deporte en su tiempo libre y cuyo principal objetivo es el bienestar, las áreas a mejorar están relacionadas con la constancia y la solidez para poder llevar a cabo incluso esos dos o tres entrenamientos semanales”, explica Elisabetta Borgia.

Los componentes clave de la resiliencia y las técnicas de entrenamiento mental más utilizadas por los entrenadores mentales

Numerosos estudios han puesto de relieve el papel del deporte en el desarrollo y la consolidación de la fuerza mental como requisito previo a la resiliencia. En efecto, el deporte ofrece un terreno ideal para poner a prueba, entrenar y potenciar la capacidad de resiliencia y de reacción mental a través de diversos enfoques. En concreto, en el estudio dirigido por Christiana Bédard-Thom de la Universidad de Laval en Canadá y publicado en el International Journal of Sport and Exercise Physiology, se creó un modelo para entender la resiliencia mental, identificando tres componentes clave:

  • Objetivos ambiciosos a largo plazo
  • Autoeficacia (la creencia de que uno es capaz de alcanzar sus objetivos)
  • Autocontrol (la capacidad de resistirse a impulsos inútiles).



Source link

Marc Valldeperez

Soy el administrador de marcahora.xyz y también un redactor deportivo. Apasionado por el deporte y su historia. Fanático de todas las disciplinas, especialmente el fútbol, el boxeo y las MMA. Encargado de escribir previas de muchos deportes, como boxeo, fútbol, NBA, deportes de motor y otros.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button