Celebridad

«Los mejores papeles van para los hombres»


La actriz ganadora de un Oscar por Pena de muerte, Susan Sarandon protagonizó este martes un encuentro para los miembros de la Academia de Cine en el que compartió anécdotas de las películas que impulsaron su carrera, reflexionó sobre el poder de las historias y el oficio de la interpretación, y lanzó sus mensajes feministas. «Yo creo que he tenido suerte de dedicarme a esto. Cuando los hombres hablan de cómo se construye una carrera, hay que tener en cuenta que los mejores papeles van para ellos. Yo he tenido que elegir entre lo que me ofrecen y a veces me ofrecen guiones que necesitan una vuelta, como en Thelma y Louise», recordó la estadounidense, que demandó «más guionistas que escriban historias para mujeres» citando a Almodóvar, con el que afirmó que le encantaría rodar.

Para Susan Sarandon es fundamental «pasárselo bien trabajando, da igual el tema de la película. Cada trabajo es como visitar un planeta nuevo, donde tienes que aprender su idioma y su estructura de poder, la colaboración es lo que más me gusta».

Susan Sarandon, en su encuentro en la Academia de CineAlberto Ortega

Sin formación actoral, a Susan Sarandon la interpretación fue algo que le llegó. Y desde ese encuentro fortuito en los años 70 está rodando casi sin parar. «Si trabajas porque te gusta lo que haces para mí eso ya es éxito. Crear es un don. El arte es conexión. Poder ganarnos la vida conectando a las personas es algo impresionante», aseguró la actriz, que cree que su gremio está acostumbrado a sortear la incertidumbre que ahora asola a toda la sociedad. «La gente quiere control sobre su propia vida, pero no hay manera de predecir lo que va a pasar porque vivimos en tiempos precarios. Como artistas, estamos siempre adaptándonos a lo que nos viene. No hay nada que te garantice tu futuro como artista», afirmó.

Por su papel en Atlantic City la neoyorquina logró su primera nominación al Oscar, premio al que ha optado hasta en cinco ocasiones y que ganó en 1995 por Pena de muerte. «Cada película es política, algunas refuerzan el status quo y otras lo desafían. Pena de muerte tenía claro que iba a ser controvertida, pero con The Rocky Horror Picture Show hay gente que se me acerca y me dice que le cambié la vida», contó la actriz, que en su labor de productora apuesta por historias «que favorecen a la gente. Si no te lo imaginas antes, no se pueden cambiar las cosas. Por eso, la gente en el poder que solo busca el control lo primero que hace es silenciar a los artistas».

Sarandon ha trabajado con Billy Wilder, Ridley y Tony Scott, Tim Robbins, George Miller, Oliver Stone y John Turturro, entre otros directores, de los que recordó anécdotas de los rodajes en este encuentro, donde desgranó cómo aborda sus papeles y aporta a los personajes y a la trama. «Estoy unos días antes preparando el guion, pero quiero estar libre para dejarme llevar. Dependo mucho de lo que hacen los otros actores, mi mejor cualidad es que escucho muy bien lo que hace el de al lado. Voy haciendo mis líneas y anotaciones, pero no planifico, porqué me gusta estar abierta a lo que pasa en la escena», explicó.

«Creo que no existe el equilibrio entre la persona y la actriz. Cuando uno tiene una voz alta y clara es porque no queda otra. Da igual que seas artista o no. Siempre eres quién eres, no puedes separarlo», reflexionó sobre su activismo Sarandon, que también alertó sobre la reducción de los espacios de exhibición que le quedan al cine independiente en Estados Unidos.

También desveló qué relatos le gustaría ver en el futuro. «Las pequeñas historias que animan a los espectadores a tomar las riendas de sus propias vidas. Esos héroes no conocidos, que hacen las cosas con un propósito y de forma silenciosa, son los que más me interesan», reconoció la estadounidense, que quiere hacer más cine documental.

Al encuentro asistieron miembros de la Junta Directiva de la Academia, las directoras Paula Ortiz y Paula Palacios, las actrices Natalia de Molina, Almudena Amor y Elia Galera, los actores Carlos Olalla y Javier Godino, y el guionista Jorge Guerricaechevarría, entre otros.



Source link

Antea Morbioli

Hola soy Antea Morbioli Periodista con 2 años de experiencia en diferentes medios. Ha cubierto noticias de entretenimiento, películas, programas de televisión, celebridades, deportes, así como todo tipo de eventos culturales para MarcaHora.xyz desde 2023.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button