Tennis

Almagro: “Nadal y Alcaraz tendrán en los Juegos a todo el país pendiente” – infobae


Manuel Sánchez Gómez

Londres, 26 jun (EFE).- Nico Almagro (Murcia, 1985) descansa relajado en el club de Hurlingham, minutos antes de jugar una exhibición. Por la sala corretean sus cuatro hijos, mientras el tenista murciano, ganador de trece títulos ATP a lo largo de su carrera, desgrana con EFE la actualidad del tenis y su vida en los últimos meses.

Pregunta: ¿Cómo le va la vida?

Respuesta: Estoy muy bien. Muy, muy contento la verdad. Trabajando para Eurosport y también haciendo alguna cosa para Tennis Channel… Se está abriendo mercado en España y haciendo este tipo de exhibiciones. Bastante entretenido, la verdad, con toda la familia, los cuatro niños. Un poco liado, pero bien, contento, muy feliz.

P: ¿Se plantea dar algún paso más dentro del tenis?

R: De momento queda lejos; de momento no. No me ha llegado la oportunidad y tampoco la he buscado. Está claro que si llega pues bueno, lo veremos, pero si no, mientras tanto, estoy muy tranquilo haciendo lo que lo que hago y muy feliz, muy estable y la verdad que bastante satisfecho.

P: ¿Quizás porque la retirada está aún muy reciente?

R: Siempre he dicho que al final lo que cansaba era un poco la rutina. A nosotros nos gusta la competición, la adrenalina. Al jugador le gusta tener todo, todo controlado y hacer las cosas bien hechas. Yo todavía estoy intentando desintoxicarme como aquel que dice, del circuito, de la vida rutinaria.

P: Los deportistas mueren dos veces, escuché en el último documental de Federer.

R: Es que no es fácil. A nosotros, desde que somos bien pequeñitos, nos inculcan eso, el deporte. Nos inculcan la adrenalina, el intentar mejorar en algo, el intentar ser mejor y eso, pues quieras que no, abandonarlo no es fácil. Al final la vida te va llevando por otros derroteros, te hace tomar otro tipo de decisiones y las prioridades van cambiando y yo creo que al final eso es lo que hace al deportista plantearse las cosas. siempre y cuando el deportista este sano.

En mi caso, es que me rompí la rodilla cuatro veces y al final todo se precipitó un poco y yo no me veía capacitado para empezar de cero después de otra operación. Hice lo adecuado, lo que tenía que hacer. ¿Podía haberlo alargado un poquito más? Probablemente, pero yo mi energía estaba en otra cosa. Estaba en estar con mi hijo, en disfrutar de su, de su nacimiento, de su niñez, de sus cosas. Y ahí fue donde tomé la decisión. Lo comenté con mi mujer y al final los dos juntos decidimos de dar ese paso.

P: El año pasado me dijo que Alcaraz era favorito para Wimbledon. Ahora, ¿aun más?

R: Lo que está claro es que lo que está consiguiendo le hace ser un elegido. Creo que está ganando todo dentro de una pista de tenis. Se ha ganado el respeto de todo el circuito de una manera, yo creo que brutal. Con su carisma fuera de las pistas está demostrando que lo está llevando todo bastante bien, bastante tranquilo y, como él dijo, ha aprendido ahora mismo a manejar ese tipo de situaciones, de poder ganar partidos sin jugar a su máximo nivel. Y entonces eso le hace mucho mejor. Si sigue mejorando en ese tipo de cosas, como que consigue ganar ese tipo de partidos, como ganó en París sin estar al cien por cien. Tenísticamente hablando, incluso sin jugar brillante, yo creo que puede ganar muchos más torneos.

P: En España siempre estamos con el pesimismo del vacío que viene después.

R: Es que lo que les gusta a los periodistas, que al final eso es lo que vende. Eso ha sido la constante durante muchos años en el tenis español y en el deporte español en general. Cuando ganábamos la Eurocopa nunca estábamos contentos, siempre queríamos más, queríamos el Mundial. Después de ganar el Mundial ganamos otra Eurocopa y es lo normal porque venimos de ganar el Mundial.

Cuando Nadal ganaba Roland Garros, pues ahora tiene que ganar Wimbledon. Lo que el deporte español ha conseguido durante tantísimos años no es normal. Lo normal, pues bueno, es que de vez en cuando, pues se gane algún título, algún triunfo y hay que disfrutar de eso, de haber conseguido Eurocopas, Mundiales, títulos de Grand Slam, mundiales de motos, medallas olímpicas, baloncesto, tours, giros…

Creo que al final la sociedad española se ha acostumbrado a eso y va a ser difícil. Va a ser difícil de igualar, pero al final lo que hay que hacer es seguir regando esas semillas que se han ido plantando para que en un futuro no muy lejano, pues podamos ir disfrutando de ese tipo de éxitos.

P: Una vez leí que al español no le gusta el deportista español, le gusta que el deportista español gane.

R: Probablemente sea así. Por ejemplo, Morata es el delantero de la selección española y en España no está bien visto y es probablemente uno de los máximos goleadores de la historia de la selección. ¿Es mejor tener a un delantero extranjero? ¿Por qué? Somos insaciables y eso por un lado nos hace mejorar, nos da mucha más energía para que el deportista español se emplee mucho más, porque nos gusta triunfar en casa.

Cuando no ganamos la Copa Davis, pues, ¿por qué no se gana la Copa Davis? Bueno, porque no sé qué, los otros son mejores. A partir de ahí nos dio como un extra motivación para dar ese paso adelante. Nadie es profeta en su tierra. Nosotros estamos intentando o hemos intentado cambiarlo. A la larga digo, no lo hablo en presente, porque yo ya soy pasado. Ojalá que la generación venidera pues siga con la misma ilusión y las mismas ganas de querer seguir triunfando por nuestra bandera y por nuestro país como teníamos nosotros.

P: Nadal y Alcaraz juntos en los Juegos, ¿Qué le parece?

R: Crear expectativas en torno a un dobles que nunca ha jugado puede ser perjudicial. Lo que está claro es que juegan dos tenistas que uno es historia del deporte mundial y otro que está llamado a marcar una época. Entonces vamos a disfrutarlo, vamos a apoyarlos al máximo y ojalá que tengan la suerte y el valor de poder traer una un metal para España que nos haría inmensamente felices.

Por eso te digo, que crear expectativas en torno a algo que es totalmente nuevo… Va ser excitante, seguro para todos. Va a tener a todo el país pendiente de la televisión. Puede salir muy bien, puede ser regular o puede salir no tan bien, pero es algo realmente bonito que dos generaciones hayan decidido juntarse para defender a un país y poder obtener una medalla. Y yo creo que solo por el mero hecho de que los dos han aceptado a jugar juntos se merecen todos los honores y todo nuestro respeto. EFE

msg/sab





Source link

Marc Valldeperez

Soy el administrador de marcahora.xyz y también un redactor deportivo. Apasionado por el deporte y su historia. Fanático de todas las disciplinas, especialmente el fútbol, el boxeo y las MMA. Encargado de escribir previas de muchos deportes, como boxeo, fútbol, NBA, deportes de motor y otros.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button