Noticias

¿Es posible conservar la salud mental en un mundo cada vez más cambiante?, por dónde empezar – Infobae México


El mundo se enfrenta a muchos cambios y esto puede afectar en la salud mental de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen muchos factores que han hecho al mundo un lugar inestable e impredecible, uno de ellos es el cambio climático que es cada vez más desesperanzador para la población. A partir de esta situación se ha generado un concepto llamado eco ansiedad, definido por la Revista UNAM Global de la Universidad Nacional Autónoma de México como:

“Temor crónico ante posibles catástrofes ambientales y una angustia profunda por el futuro de las generaciones venideras.” Los síntomas, según la Asociación Americana de Psicología, incluyen estrés, alteraciones del sueño, ansiedad y, en casos más severos, depresión.

Otro factor podría ser estar disponibles todo el tiempo a través de nuestro celular. Si bien puede ser una forma de desarrollar habilidades sociales también puede desarrollar efectos negativos en la salud.

Problemas de sueño, menor sociabilidad, estrés, adicción, idealización de la belleza, alteraciones en la alimentación y privacidad, y exclusión social son algunos de estos efectos según el artículo Salud mental y usos de la tecnología en el contexto universitario. Una revisión de la literatura de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada, España.

La salud mental y el trabajo pueden estar fuertemente relacionadas. Una investigación de The Workforce Institute realizada en 10 países, incluyendo a México, exploró la relación entre la salud mental y el bienestar de los empleados, además de su impacto dentro y fuera de la jornada laboral. Los resultados mostraron que el 76% de los mexicanos identifica que el trabajo impacta negativamente en su vida personal de alguna manera y más de la mitad (64%) dice que su trabajo influye en su salud mental, sólo ligeramente por encima de la media mundial del 60%.

Los jóvenes perciben un mundo lleno de incertidumbre y sienten angustia por el futuro. No encuentran las oportunidades laborales que les permitan alcanzar la vida que desean. Aunque se formen con una carrera y un máster, no obtienen las expectativas esperadas. Creen que no hay garantía de conseguir condiciones laborales que les aseguren la vida que anhelan, según la socióloga Marta Delgado, una de las autoras del estudio La situación de la salud mental en España.

El estrés financiero también puede reflejarse en la salud mental de las personas. La Sociedad Australiana de Psicología (APS) ha indicado que el estrés financiero derivado de la crisis del coste de vida está aumentando la demanda de psicólogos, menciona la página del Consejo General de la Psicología de España.

El alza en los precios, hipotecas, alquileres y problemas de ingresos ha hecho clara la conexión entre la economía y la salud mental. Diversos estudios apoyan este impacto: la Universidad Nacional Australiana reporta que el 30% de las personas encuentran difícil sobrevivir con sus ingresos actuales, afectando su resiliencia mental.

La terapia psicológica es una excelnete herramienta para poder tener una buena salud mental (Imagen Ilustrativa Infobae)
La terapia psicológica es una excelnete herramienta para poder tener una buena salud mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos consejos fueron redactados por el grupo editorial de Good Therapy, plataforma que brinda artículos sobre salud mental además de un repertorio amplio de terapeutas para personas que residen en Estados Unidos.

Aún con todo el trabajo que se ha hecho para desestigmatizar la enfermedad mental y la terapia, las posturas varían mucho según el género, la edad, el origen cultural, la religión, el estatus socioeconómico y la educación.

“Cuanto más se discutan abierta y honestamente la terapia y las condiciones de salud mental, menos solas se sentirán las personas al buscar terapia. Y entendemos intuitivamente que cuanto menos solas se sientan las personas acerca de las luchas que están soportando, menos probable es que las repriman” de acuerdo con los especialistas de Good Therapy.

Comenzar terapia puede ser abrumador. Según Good Therapy las razones por las que una persona busca terapia pueden estar acompañadas de sentimientos de vulnerabilidad, incomodidad o incluso vergüenza.

El sitio recalca la importancia de tener en mente las expectativas de ir a terapia, así como la mayor claridad posible sobre las emociones que se estén experimentando. Puede haber un evento definitorio que sea el origen de ciertos síntomas o sentimientos de desesperación, ansiedad, ira o depresión.

Hay algunas consideraciones logísticas a tener en cuenta, como los costos o si tomar terapia de forma presencial o a distancia. Cada opción tiene sus pros y contras, y esto dependerá de tu propio nivel de comodidad.

También es útil considerar los rasgos y experiencias de un terapeuta que encontrarías particularmente compatibles. Para algunos, trabajar con un profesional de salud mental que haya trabajado con clientes que luchan con un trastorno por abuso de sustancias es fundamental. O tal vez sea importante ver a alguien que comparta un origen cultural o religión similar. El género también puede jugar un papel.

No es necesario ser un profesional en la salud para comprometerse con sus seres queridos y estar al pendiente de ellos, para ello puedes pedir reunirse o programar una llamada en línea, expresar gratitud por su relación o amistad, mandar mensajes recordando que los tienes en mente y si te cuentan alguna preocupación tratar de hacer un seguimiento para saber cómo siguen.

“Recuerda, pequeñas interacciones como esta juegan un papel desproporcionado en desestigmatizar las condiciones de salud mental, incluidas la depresión o la ansiedad”, menciona Good Therapy.

En estas instituciones puedes recibir ayuda psicológica de forma gratuita (Shutterstock)
En estas instituciones puedes recibir ayuda psicológica de forma gratuita (Shutterstock)

La Línea de la vida brinda atención personalizada a la población sobre los problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas de salud mental. El Teléfono de contacto es 800 911 2000 y la atención es completamente gratuita.

El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono ofrece servicio de apoyo psicológico gratuito. Su horario es de 09:00 am a 21:00 pm los 365 días del año. El número de contacto es 5552598121,

El servicio psicológico de LOCATEL es una línea telefónica y chat de apoyo que orienta y acompaña para el bienestar emocional. Para comunicarse se debe llamar al *0311 o al 5556581111 y solicitar servicio psicológico.





Source link

Marc Valldeperez

Soy el administrador de marcahora.xyz y también un redactor deportivo. Apasionado por el deporte y su historia. Fanático de todas las disciplinas, especialmente el fútbol, el boxeo y las MMA. Encargado de escribir previas de muchos deportes, como boxeo, fútbol, NBA, deportes de motor y otros.

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button